Recientemente, la Alcaldía de Bogotá, Colombia anunció el lanzamiento del programa Bogotá Aprende TIC orientado a introducir a la población en el mundo de las tecnologías blockchain, los contenidos de la propuesta cubren temas como computación en la nube, experiencia inmersiva, big data, inteligencia artificial, arquitectura basada en eventos, internet de las cosas, economía gig y blockchain. Cada curso tiene un módulo básico y un siguiente módulo intermedio, en este hay recursos sobre la operación y aplicación de blockchain en mayor profundidad.

La iniciativa está dirigida a personas que residen en Bogotá, mayores de 14 años, pero los usuarios pueden inscribirse en el curso desde cualquier parte del mundo, puesto que es  virtual.

Aunque Colombia no es el único país que ofrece este tipo de propuesta. A comienzos de 2020, la prefectura de Petrópolis en Brasil dio a conocer una oferta de cursos gratuitos entre los cuales figura uno exclusivo para criptomonedas y esta disponible para  mayores de 12 años.

 

 

 

 

 

Es evidente, la creciente popularidad de las criptomonedas en Latinoamérica, el resultado por ejemplo de la encuesta realizada por Statista a alrededor de 1.000 personas por cada país estudiado. Muestra un interés creciente, posicionando a Brasil  y Colombia como el segundo y tercer país con el mayor número de usuarios de criptomonedas respectivamente.